main

ACA IRI EL POST

Aire

Sudamerican Flyers, paracaidismo en toda Sudamérica

abril 7, 2016 — by Andar Extremo

12804847_787096528091019_4091619167849490231_n-960x540.jpg

www.sudamericanflyers.com

12642829_769170373216968_6399689911136506346_n

SDF “si nos organizamos volamos todos” , surge de un grupo de paracaidistas que se organizó y creo el sitio web www.sudamericanflyers.com en donde podes consultar zonas de salto, calendario de actividades, saltos en tandem, etc. Hay lugares en toda Sudamérica: En Bolivia Club de Paracaidismo Santa Cruz. En Brasil SkyZimba Clube Escola de Paraquedismo y SkydiveFoz Paraquedismo. En Chile Paracaidismo Chile, Air Skydive Pucón y Skydive Andes. En Paraguay República Flyer,Paracaidismo Guaraní y Escuela de Paracaidismo Sin Limite. Y en Uruguay Centro de Paracaidismo Punta del Este.

12814058_786611701472835_4522291819033128605_n

SuDamerican Flyers lo conformar equipos deportivos de Argentina, Brasil Chile y Paraguay. El paracaidismo deportivo es mucho mas amplio de lo que hasta hoy se conoce. Se divide en 3 fases desde que saltas del avión, la caída libre, el manejo del velamen, y el aterrizaje.Conoce y contacta la disciplina que estas buscando a través de sus mejores exponentes en cada país de Sudamérica.

12705514_783154371818568_133167598748365612_n

Sudamerican Flyers nace con la iniciativa de crear un colectivo de paracaidismo sudaméricano.
En los últimos años el paracaidismo a ido en aumento pero aun queda muchísimo por explotar.
A través de esta red queremos integrar, compartir y promover todos los niveles y áreas del paracaidismo para así potenciar su crecimiento a nivel latinoamericano.
Te invitamos a ver la primera plataforma informativa de Paracaidismo en Sudamérica.

12814677_787043348096337_7125732031204674479_n

www.sudamericanflyers.com

Editorial

15 AÑOS, La Evolución de Andar Extremo

abril 6, 2016 — by Andar Extremo

historia-1-960x1060.jpg

historia

Periódico 2001 a 2005
Andar Extremo surge de la misma editorial del Periódico de Aventura Andares, que comienza en octubre de 2001 en papel prensa de 16 páginas Blanco y Negro formato A3. Para Noviembre de 2005 en su edición 23 contaba con 24 páginas de las cuales 8 eran a color en papel prensa abrochado.

1

Periódico 2006 a 2008
El Periódico de Aventura Andares, comienza en marzo de 2006 a imprimirse en papel obra abrochado. Para Septiembre de 2008 en su última edición n° 38 contaba con 28 páginas de las cuales 12 eran a color.

2

Revista 2008 a 2010
Nace Andar Extremo en Noviembre de 2008 en papel prensa ilustración en el interior y tapas en Papel ilustración de 110 gramos. 52 páginas de las cuales 20 eran a color en formato A4 apaisado. Para Noviembre de 2009 en su edición n° 7 el interior pasó a papel ilustración de 90 gramos y la postura cambio de A4 apaisada a la posición convencional vertical.

3

Revista 2010 a 2011
Para Mayo de 2010 en la edición n° 8 la revista contaba con 56 páginas de las cuales 32 eran a color en formato A4. Para Mayo de 2011 en su edición n° 14, 48 páginas de un total de 56 eran a color cambiando el interior de ilustración de 90 a ilustración de 115 gramos.

4

Revista 2011 a 2012
Para Julio de 2011 en la edición n° 15 la revista contaba con las 56 páginas a color. Para Noviembre de 2012 en su edición n° 23 poseía 60 páginas, con las tapas en ilustración de 150 gramos y su interior en 115 gramos.

5

Revista 2013
2013 seguiría siendo un año de crecimiento. Para mayo de 2013 en su edición n° 26 la revista contaba con 68 páginas, con las tapas en ilustración de 150 gramos y su interior en 115 gramos.

6

Revista 2014 a 2015
Andar Extremo en su edición n° 28 de Septiembre/Octubre de 2013, apostó a ser la mejor revista de deportes de aventura, tapas en Papel ilustración de 200 gramos con laca, de 76 páginas internas en papel ilustración de 115 gramos y la encuadernación binder con lomo cuadrado. La cual se mantiene actualmente las mismas características.

7

Revista 2016
Andar Extremo en su edición n° 40 de Marzo/Abril de 2016, mantiene actualmente las mismas características, tapas en Papel ilustración de 200 gramos con laca, de 76 páginas internas en papel ilustración de 115 gramos y la encuadernación binder con lomo cuadrado. Este año se sumó al multimedia una nueva y renovada página web (www.andarextremo.com.ar).

8

ExploracionNieve

La Primera Expedición Argentina al Polo Norte

abril 4, 2016 — by Andar Extremo

12472422_1093404610724263_8346033188704645918_n-960x720.jpg

La primera travesía argentina al Polo Norte partirá de la base rusa de Barneo el 5 de abril y recorrerá 120 kilómetros sobre el casco polar.

12472422_1093404610724263_8346033188704645918_n

La última base que arribaron los nueve expedicionarios fue Longyearbyen hace unos días en el archipiélago noruego de Svalbard, situada a 1100 kilómetros de polo. Los argentinos se aclimatan al frío ártico, practican maniobras de rescate en el hielo y ensayan pruebas de riesgo sobre grietas y ríos congelados para poder conquistar el Polo Norte.
Los expedicionarios Víctor Figueroa, líder de la expedición, Gustavo Curti, segundo jefe, Ignacio Carro, Juan Pablo de La Rua, navegante, Emiliano Curti, Santiago Martín Tito, comunicaciones, Luis Armando Cataldo, guía, Tomas Heinrich, documentalista y Mauricio Fernández Funes, este ultimo hará comunicaciones desde la base Barneo se encuentran en la localidad de Longyearbyen y desde allí el 5 de abril por la mañana tomarán un vuelo a la base rusa Barneo donde 8 de ellos caminarán 120 km para hacer flamear la bandera argentina en el Polo Norte por primera vez en la historia.

12472723_1094882983909759_4368529031858653497_n

El 29 de marzo viajaron de Londres a Oslo (Noruega) y al día siguiente ya se instalaron en Longyearbyen.
Calculan que los 120 km de Barneo al Polo les demandará de 7 a 10 días en donde habrá jornadas de descanso ya que caminarán dependiendo de las condiciones unas 8 horas por jornada, parando para hidratarse y alimentarse cada una hora. Cada jornada recorrerán de 10 a 15 km en esquíes y arrastrarán trineos de fibra de vidrio con un peso aproximado de 50 kg.
Tendrán 24 hs de luz diarias y la temperatura promedio rondará en -20 grados centígrados. Cada mañana calculan unas 3 o 4 horas para derretir hielo, cocinar y desarmar los campamentos. Ya l finalizar el día tienen unas 3 horas en armar el campamento, muestrear agua y comunicarse con el mundo
La ONG impulsora de la empresa polar, es la Fundación Criteria, el grupo se propone alertar al mundo por lar urgencia medioambiental como una de las amenazas que determinan la seguridad humana.
Se trata de la primera misión de carácter nacional, luego de que el 10 de abril de 2013 otro argentino, el andinista Juan Benegas, completó la misma hazaña en siete días junto a cinco expedicionarios rusos.

12524137_1093445910720133_1374349731081350496_n

El grupo está bien preparado, luego de un año de entrenamiento intensivo, que incluyó desplazamientos por glaciares en el Tronador y en Caviahue. La mayoría está acostumbrada a esas condiciones extremas: todos son experimentados andinistas. Y, en su mayoría, integrantes de las fuerzas con adiestramiento especial del Ejército. Entre ellos, hay tres «antárticos», dos de los cuales llegaron en 2000 al Polo Sur tras recorrer durante dos meses y medio más de 5000 kilómetros en motos de nieve desde una de las 13 bases argentinas, y soportando temperaturas de -70°C. También se sumó a la misión como fotógrafo y documentalista Tommy Heinrich, el primer argentino en hacer cumbre en el Everest, quien atesora más de siete expediciones a los montes del Himalaya y otras cinco cumbres en el Aconcagua.

12932690_1094882977243093_3230538690334878070_n

Pero más allá de la épica extrema y del mensaje ambiental, el grupo colaborará con el Instituto Antártico Argentino (IAA) en la recolección de muestras de agua a cinco metros de profundidad y en la perforación del pack de hielo en diferentes latitudes para que los científicos locales puedan realizar comparaciones entre las condiciones en ambos polos. La misión, que se lleva adelante durante la primavera boreal y está signada por noches blancas (días de 24 horas de luz solar), aprovecha la ventana climática para la transitabilidad sobre el océano Glaciar Ártico.

Fuente: La Nación y face de la expedición: Expedición Argentina Polo Norte 2016

Carreras de aventuraVideos

ENTREVISTA A KILIAN JORNET

marzo 28, 2016 — by Andar Extremo

En 2014 antes de hacer el récord en el Aconcagua, Andar Extremo tuvo el privilegio de entrevistar a Kilian en Capital Federal.

Videos

A 30 AÑOS DE LA EXPEDICION ATLANTIS PARTE 1

marzo 21, 2016 — by Andar Extremo

Videos

Entrevista: Mariano Galvan

marzo 21, 2016 — by Andar Extremo

Entrevista de Andar Extremo TV a Mariano Galván, el único montañista argentino en escalar 5 montañas superiores a los 8.000 metros de altura. Agosto de 2015

Entrevista de Andar Extremo TV a Mariano Galván, el único montañista argentino en escalar 5 montañas superiores a los 8.000 metros de altura.
Agosto de 2015

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 38

marzo 8, 2016 — by Andar Extremo

rae-tapa-38-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes de Aventura y Actividades en la Naturaleza. Septiembre / Octubre 2015

Exploracion

Juan Maggi – En lo mas alto del Himalaya

marzo 3, 2016 — by Andar Extremo

juan maggi43
juan maggi6
juan maggi5
juan maggi3
12074868_512560548915284_8821831578271138597_n
IMG_3106

A los 52 años este gran hombre llegó a la mayor altura en donde se puede acceder con una bicicleta de brazos: 5400 ms sobre el nivel del mar. Nota Andar Extremo n° 39

A los 52 años este gran hombre llegó a la mayor altura en donde se puede acceder con una bicicleta de brazos: 5400 ms sobre el nivel del mar

Juan Ignacio Maggi nació en Córdoba y tiene 52 años. Cuando tenía 1 año tuvo poliomielitis y esa secuela lo hizo pasar fronteras. Es uno de los cinco primeros minusválidos en Estados Unidos en utilizar la prótesis biónica C-Brace, un dispositivo tecnológico ortopédico que ayuda a estar de pie. Hace menos de 1 mes llegó a los 5400 ms en el Himalaya. Una historia que desafía límites físicos y mentales, un relato digno de leer.

Cómo ingresás al mundo de la aventura?

 Históricamente yo no soy deportista de montaña, corría maratón. He corrido el Iroman como deporte de largo entrenamiento, pero entré en esto para transmitir un mensaje: con mi incapacidad he podido llegar a esta altura. Justamente elegimos ese lugar para poder gritar que se puede.

Comenzaste de chico?

En realidad yo fui anti deportista. Hasta los 37 años vivía en una oficina trabajando, y con mucha vida social. Mucho cigarrillo, en una vida social donde por ahí tomás una copa de más…y terminó donde tenía que terminar: un infarto. Empecé a vivir como un enfermo cardíaco hasta que una vez le dije a mi mujer que estaba haciendo vida de una persona grande. Yo no quería eso para mí. Incursioné con esto de la actividad física y me puse como meta la maratón de New York. Ahí arranqué carreras deportivas. Hace un par de años las “piernas biónicas” me han dado estado público y esa situación me permitió poder salir a contarle a la gente mi mensaje y poder llegar a la comunidad de personas con discapacidad, a personas que están pasando un momento y no se animan a arrancar. Hay que tratar de animar a la gente; creo que estamos en una sociedad llena de mala onda y agresión y yo estoy con mi historia intentando contener a la gente.

Imagino que tu mujer y tus cinco hijos cuando arrancaste con el deporte habrán dicho:-“qué le pasó a papá…”

Nosotros almorzamos todos los domingos con mis hermanos, sus familias, mi viejo y mi vieja. Yo era de caminar 3 metros y tener que sentarme, agotado por el físico, la discapacidad, porque estaba gordo y no me movía y… me senté un domingo  y les dije: voy a correr la maratón de New York!. Recuerdo que se dieron vuelta, me miraron y deben haber pensado: “éste anoche tomó de más” (risas). Nadie me creía nada porque era una cosa super lejana.

Y seguramente no tenía ni bicicleta ni nada…

Nada, nada…no tenía ni pantalón corto ni zapatillas! Salió esto de empezar a buscar la bicicleta para la maratón, y  me crucé con un amigo de la vida, que era un deportista reconocido en Córdoba, en el mundo del rugby y le pedí que me entrenara. Estuve al principio moviéndome poco porque no tenía ni bicicleta así que me metí en internet, la compré y me llegó en junio. Corrí mi primer maratón desde Rosario, como primer entrenamiento para New York. Ahí arranqué hasta que llegué al Himalaya. Me apasioné en el deporte, me apasioné al ver que mi cuerpo ya no era una rastra, sino que era el motivo por el cual entraba mi satisfacción, mi felicidad…entonces me dediqué mucho a esto.

Siempre tuviste esta incapacidad, pero más allá de eso, cuando eras chiquito, al menos soñabas algo así? Pensabas en cruzar la cordillera, ir a la montaña, como hiciste Pircas Negras…

Hice Pircas Negras, hice Champaquí… caminando, todavía no entiendo cómo llegué arriba caminando con el bastón. Yo digo que estoy haciendo hoy cosas de chicos, aprender a caminar, ir a Los Gigantes de Córdoba como van un día los estudiantes, ir a Champaquí… estoy como chico con juguete nuevo con todo.

El entrenamiento debe ser todo un aprendizaje…

Y si… hace 15 años que vengo entrenando. Para ir al Himalaya ( lo tengo contado) tuve un entrenamiento de 109 días desde el día que deseé ir hasta que salimos para allá. Durmiendo en carpa! Yo nunca había dormido ni en bolsa de dormir …toda una experiencia nueva.

Cómo fue el entrenamiento que hiciste en el día a día?

Entrenaba entre 4 y 5 horas por día, he llegado a hacer picos de 130  en 2 días, en menos de 24 hrs. El fin de semana iba a Champaquí, arriba de los 1000 para poder estar un poquito más alto y el entrenamiento más largo de montaña y de ripio, todo lo que tenía que ver con descensos rápidos, caminos rotos.

Qué es lo más exigido, las subidas o las bajadas?

Las subidas se sienten mucho, porque un ciclista profesional  tiene una masa muscular que tracciona los pedales y es muy distinta a la que tienen los brazos. Es un casi 60 % inferior. Las pendientes se sientes muchísimo.

Cuando te decidiste ir al Himalaya también venía la historia de un documental?

Cuando nosotros fuimos a Pircas Negras nos encontramos con un chico que se dedica a la montaña en cuatriciclo, al que le pedí que me hiciese de guía, de soporte. Cuando bajábamos me preguntó si no me animaba a filmar un documental para presentar al Banff y me ofreció ir a Coronel Díaz a hacer el video, y cuando volvimos le conté la idea a un amigo que hace filmaciones sobre mi historia, para mostrar que se puede, y me dijo que sí… entonces ya que vamos a hacer tanto quilombo, vamos más lejos y más alto! (risas) Lo contacté a él con Mariano Lorefice. Yo había ido a los volcanes de Costa Rica a inaugurar la bici y me había dado su dato del guía allá porque él no podía y me empezó a mandar emails sobre el Himalaya… es como que se alinearon los astros. El chico del documental, mi amigo y el Himalaya que me insistía, y bueno, allá partimos.  La verdad que la dedicación, la pasión y la paciencia que puse, que pusimos, en esto, dio sus frutos. Cunando vinimos, empezamos a editar y a contar la historia, de pronto explotó. Y nos propusimos ir a un abanico más grande de personas para que esto llegue a todo el mundo. Cuando yo era chico me hubiese gustado tener un camino a seguir, y como para mí fue tan mágico el cambio que mi vida hizo con el deporte, creo que poder transmitir es fundamental.

Te habrán asombrado no sólo los caminos y las geografías, sino también la respuesta de la gente…

Creo que la gente se asombró más con nosotros (risas)… veían una bicicleta de tres ruedas, naranja, con un tipo arriba que pedaleaba con las manos, con ropa fosforescente…yo creo que se han sorprendido mucho más ellos que nosotros. Nos tocó hacer un pueblito al que estábamos entrando y la gente empezó a sumarse, los chicos me empujaban la silla…me pasó que iba un militar, se paró delante, bajó y me hizo la venia y me dijo que era un honor para él verme a mí e hizo bajar a sus colaboradores para que me saludaran. Sorpresa por ambas partes. Una grata sorpresa. Ahí al norte de la India, la gente muy particular espiritualmente, vive en la extrema pobreza y nunca vimos una cara que no estuviese transmitiendo paz o alegría. La verdad que fue una experiencia que sufrimos muchísimo…

Desde qué situaciones la sufriste?

Porque yo no soy de este rubro, soy nuevo, y de pronto pasé a dormir 10 días en carpa. El primer día la comida te parece folclórica y después ya no te entra por temas de altura…. Comer en altura es difícil, tomar agua es difícil, mi discapacidad suma una problemática especial

Quiénes te acompañaron?

Marcos Gorban fue quien asistió en las cosas personales, el resto lo hacía solo. Yo fui a hacer el Himalaya yo, me entrené para eso y básicamente la asistencia que he recibido fue en las cosas personales, pero en lo que fue propiamente el ciclismo, lo hice solo.

Cuál era tu meta?

Mi meta era el Karakorum, el paso más alto que tiene el mundo a 5600 ms a nivel del mar. Allí llegamos a un lugar a 5460 según mi altímetro. Después hicimos el segundo que era Tantalia que estaba a 5350. Mi objetivo era llegar a Karakorum

Sentiste en algún momento que no podías hacerlo?

El día 8 la pasé pésimo porque hicimos una transición en el jeep con mucho movimiento y llegué descompuesto. Ahí la pasé mal pero estaba dispuesto a hacerlo. Soy medio cabeza dura y muy metódico. Nunca me sentí en riesgo físico….era más difícil volverme (señala entre risas)

Cómo era la bicicleta? La elegiste? Qué cambios tenía?

La bici es mía, yo me la compré. Tiene suspensión independiente de la silla de ruedas, equipamiento top para las montañas. Había mucho de esto de bicicletas en el mercado de calle, hacía como dos años que quería incursionar en la montaña. Compré una bici de descenso, e hice un par en EEUU. Mi otra experiencia en la montaña es en los Paraolímipcos de esquí, fui a Canadá a competir. Compré una bicicleta pero no me gustó porque gran parte de este deporte tiene como objetivo conservar mi salud. La parte aeróbica es fundamental así que ésta no me gustó mucho, la vendí y compré la que tengo ahora. Pesa como 25 kilos.

Qué sentiste cuando llegaste ahí a cumplir ese sueño que tenías de chico?

Llegué tan cansado que yo digo que la cima la estoy viviendo estos días que se alejaron los malos olores, los malos sabores… los dolores. Recién hoy estoy disfrutando. En ese momento lo que quería era volver a mi casa, abrazar a mi familia, estar con mis amigos. Disfruto los recuerdos de lo que iba pensando, reconstruyendo cada momento… los últimos 20 km. Recuerdo cómo iba funcionando mi cabeza, imaginando todo lo que me podía llegar a pasar después de eso.

Y el futuro?

Hasta hace 24 hrs sólo pensaba en comer asados… (risas) pero ayer me llamó Mariano (Galván) para contarme que le habían pedido que escribiera algo y le pregunté si había algún punto del Aconcagua adonde yo pudiera llegar. (risas) Le consulté si a plaza Piura yo podía subir de alguna forma, y me dijo que no. Por eso le pregunté por la salina que está en Bolivia, el salado Uyuni. Es mi impronta, mientras que el físico me dé y haya lugares… También quiero dedicarme a algo que hace mucho deseo al igual que mi gente allegada: tratar de hacer una fundación, que supongo me llevará un poco de tiempo. La idea es moverse y seguir haciendo cosas.

Supervivencia

Rescatado en altamar

marzo 3, 2016 — by Andar Extremo

superviviencia33
superviviencia5
superviviencia4
superviviencia2
superviviencia1

El Vasco Jorge Iza naufragó en solitario en el Atlántico y fue rescatado por un carguero hace un mes. Aquí la nota de un soñador que asegura que el fracaso es no intentar las cosas en la vida.

Jorge intentaste salir a hacer un viaje como el de Vito Dumas?

Fui a cumplir un sueño que tenía dentro de mí hacía mucho tiempo, y que por las situaciones de la vida por responsabilidades o trabajo lo fui postergando. Desde el año 84 lo tenía en la cabeza, pero con firmeza empecé a esculpir ese sueño hace unos 20 años atrás. Cuando me jubilé encaré el viaje.

Cómo fue la elección del barco?

Tuve 2: primero tuve un Spray 26, lento y pesado, y hace tres años pensando en este viaje compré un Orión de 34 pies (10,3 metros), un barco pesado y fuerte, pero hasta ese momento pensaba que era el ideal para hacer una vuelta al mundo. Uno de fibra que navegaba bien. Entonces empecé a acondicionar este barco.

Qué te llevó en la vida a hacer este viaje?

La vida me llevó en el 74 a embarcarme en un barco griego como aprendiz de oficial. Salimos de Génova a Estados Unidos. Allí conocí el agua, y cuando estuvimos en Miami, conocí los veleros. Me volví loco, es un mundo. Al pasar el tiempo, un amigo me invitó a hacer un curso de timonel y allí me metí de lleno. Vos tenés el sueño pero yo sostengo que podés mentirle a cualquiera pero no podes mentirte a vos mismo, tenés que demostrarte que podés hacerlo. Mi primer susto en la náutica fue cuando tenía el Spray y encaré en solitario Montevideo, cuando salí del canal y apagué el motor, fueron 10 minutos trágicos pero si no superaba eso tenía que volver y vender el barco.

Trágicos y mágicos, porque andar sin motor debe ser…

Sí, era un límite que tenía que pasar. Si no podía vencer eso, todo el sueño que tenía no podía ser. Después de esos 10 minutos me sentía el rey del agua. Hice Mar del Plata pero con tripulación, con el barco que acabo de perder. Fui a Brasil con una de mis hijas, a Angra dos Rey. Nada que ver la navegación en solitario porque en algún momento al barco lo dejás solo. Sí o sí tenés que dormir, y ajustás las velas para navegar despacio y va solito, pero tenés que estar continuamente pendiente, atento a todo, hasta cuando dormís. En ese viaje a Brasil capeamos una tormenta importante, con olas de 6 metros,  duró por lo menos 12 horas y el barco se comportó bien, lo superamos. Ahí me convencí de viajar, me sentí que ya estaba listo. Me jubilé y  me preparé para el sueño de mi vida.

Cómo iba a ser este viaje?

Quería hacer el viaje que hizo Vito Dumas por lo “40 Bramadores” sin escalas, que es de acá hasta Nueva Zelanda vas por el paralelo 40, de ahí bajás al Cabo de Hornos  y por el paralelo 57. El paralelo 40 pasa en Argentina por Bahía Blanca. Yo pensaba no parar, llevaba agua y comida para 10 meses.

Que llevabas de comida para una travesía así?

Comida en latas de todo: atún, sardinas, jurel etc… Arroz y fideos. Mucha fruta seca: 30 kg de pasa de uvas, 10 kilos de higo, 5 kg de ciruela. También aceitunas. Llevaba una olla a presión para economizar el gas y preparar de a tres comidas. Si racionaba podía pasar un año y medio con lo que tenía

Cómo preparaste el barco?

Quería salir en agosto pero no llegué a tiempo porque quería llegar en verano a Cabo de Hornos. Salí el 12 de septiembre de 2015. El barco lo compré en Noviembre del 2014 y le hice timón nuevo, lo reforcé al doble con tres bujes porque había dos cosas que no me podían pasar: desarbolar el palo mayor que se caiga el palo), o romper el timón. Pinté todo el barco y lo modifiqué todo en el interior. Me hice un corralito para cuando rolaba el barco no me caiga. Otro problema que intuía, era que la cubierta cuando se empezara a mover haría agua, entonces tenía que poner todo en bolsas. Después de la primera tormenta entraba agua por todos lados y tenía que sacar por día, con tormenta, más de 10 baldes y esponjas pero eso me mantenía activo. Esto era parte de lo que me podía pasar y no me iba a modificar el viaje. Hice revisar la Jarcia Firme que se cambia cada 10 años o 40000 millas y tenía 8 años, así que cambie el stay de proa, un cable fundamental que enrolla una vela. Entonces estaba tranquilo ya tenía los problemas resueltos.

Cómo fue la salida?

Fue en el club Regatas de La Plata, muy emotiva. Es una sensación rara en la gente: ves caras que parece que es la última vez en la vida que te van a ver y hay gente que te anima y te da mucha energía. Cuando salí al principio bien, y enseguida me quedé sin viento en el río. Entonces tuve que fondear y llegando a Punta del Este, otra me quedé sin viento pero esta vez no pude fondear porque había mucha profundidad. Puse el barco a la capa (atás el timón a una banda y acuartelás la vela de proa) y ahí si hay viento quedás a 2 nudos de velocidad o si no, quedas planchando y te lleva el viento para donde quiere. Yo seguí durmiendo tranquilo.

Cuál fue la primera sorpresa que tuviste?

A los nueve días de navegar, me levanté y estaba cortada la burda que es un cable de acero inoxidable que en la punta tiene un aparejo donde vos ajustás el cabo sintético.  Se había cortado el cable de acero. Imaginé que cuando cambiaron la jarcia dejaron la burda. Lo reemplacé por una escota, un cabo sintético que estira  solamente un 1% y funcionó, tuve que subir al palo que mide 12 metros. Yo subí casi 9. A los dos días se corta el de la otra banda. El problema es que tuve que subir de nuevo. En navegación eso mueve mucho y se te acelera el corazón. Estaba a unas 500 millas de acá. Tuve mucha mala suerte: quería ir para el este y el viento venía del este, me iba para el norte, para el sur… avanzaba poco. Al mes de estar navegando, iba con 20 nudos, con una vela chica (trinquetilla) y al irme a dormir sentí que el barco navegaba mal, salí y vi la vela bañándose en el mar. Se había cortado el arraigo donde está el stay que tienen un cáncamo (una argolla de metal) que se había desoldado y estaba abierta. Se había cortado la driza que es el cabo sintético que levanta la vela. La recogí y me dije “la jarcia está mala, me vuelvo, reparo todo en Argentina y el año que viene lo intento de nuevo”. Esa era la idea pero parecía que alguien estaba jugando conmigo. Viré 180° y el viento también. Avanzaba poco y por ahí se me corta un obenque bajo y se rompe la banda. Lo reparo como puedo pero se quejaba la madera. Puse el barco a barlovento para que no sufra el palo y trabajé de la otra banda y volvía de 4 nudos. Estaba a 1300 millas de Montevideo, que era el punto más cercano. No me quedaba otra, no me importaba si tardaba 3 o 5 meses. Me agarraron dos o tres tormentas que avanzaban 80 millas y retrocedía 60. Y en un momento se rompió el otro obenque bajo de la otra banda y allí dije “esto llega a su fin”.

Cómo te sentías ante tanta adversidad?

Por suerte tenía un aparato que se llama Tracking por un sistema que se llama Iridium manda dos mensajes mínimos por día, entonces una vez que llega la señal a tierra, mi hija y mi sobrina veían mi navegación y me preguntan qué estaba pasando. Con el apuro del viaje este aparato había llegado muy sobre la marcha y no pude saber cómo podía escribir mensajes, sólo enviaba los que estaban seteados. En clave le empecé a comunicar que me volvía.

Cómo fue la rotura definitiva del palo?

Fue una tormenta como de tres días, en ese lapso las olas golpearon el barco y lo hacían girar 90 grados pero estaba tranquilo. El primer día de tormenta el palo aguantó pero sentía desde adentro como se cortaban los tornillos. Encima la corriente me llevaba para el lado de África. Si se caía el palo perdía el barco porque no se puede remolcar. Y después de cayó. Me subí con una cadena y en la primera cruceta le puse una gruesísima, pero no aguantó. Había olas de 7 metros y vientos de 40 nudos. A las 10 de la mañana del segundo día de tormenta empezó a crujir, sentía como cuando talan un árbol y sabía que se venía abajo. Tenía que ser rápido y cortar todos los cabos porque cuando se cae si no lo separás rápido del casco se puede agujerear y es peor. Se hunde el barco. Apreté enseguida el botón rojo del tracking y pedí ayuda. Estaba a la deriva y solamente tenía combustible para 300 millas y estaba a 1300 de Montevideo. Lo guardé igual como reserva por si pasaba algún mercante.  Si bien estaba en el paralelo 40, sabía que en el paralelo 35 pasaban los mercantes. El servicio internacional de rescate me informó que venía un petrolero de 250 metros de Punta Arenas al Congo que pasaba cerca de donde estaba. Llamó al capitán y como código moral accedió al rescate y me avisaron que el buque “Dubai Glamour” iba a pasar al otro día al mediodía. Lo vi venir al día siguiente como por una autopista, porque el tracking mío estaba programado para enviar cada 10 minutos la posición y ya sabían dónde estaba. A los 10 minutos me vieron y me hicieron sonar la sonar la sirena comenzando el rescate.

Qué pensabas de tu barco en ese preciso momento?

Ya había hecho el duelo anticipado con el correr de las tormentas, ya sabía cuál era el fin. Se me iba la ropa técnica, las herramientas… se perdía todo. Preparé un bolso marinero pensando que venía un barco de la Armada Argentina pero cuando lo vi venir a mercante que al principio pasó mil metros de largo y siguió, dio la vuelta y volvió, mi hija me mandó un mensaje y me indicó que me suba a ése porque no había opción b. Allí achiqué todo, sólo puse el documento, el pasaporte, la tablet, el tracking y unos dólares que tenía. Me puse el traje de agua, me até el bolsito y me dispuse a subir los 15 metros que tenía el buque. Con olas de 7 metros en una escala de gato no se puede llevar mucho. El barco no se podía acercar porque me aplastaba, como yo tenía combustible me dirigí hacia el barco. Ellos no tenían nada preparado, sólo esperar a que pase la tormenta para rescatarme. Detener esa mole un día es una fortuna. Así que dije: yo voy hacia el barco. Me tiraron un cabo finito con una bocha y con eso no podía. Di tres vueltas al barco, vi una escalera. Allí me acerqué a un metro, salté y dejé el barco a la deriva. Y desde la escala, miraba y se veía que le di un golpe de timón porque el barco da un giro y lo chocó al buque. Se levantó cayó y no lo vi más. Creo que se hundió porque al caer el palo rompió el techo de la cabina y tenía un agujero. Si no se hundió con el golpe, seguro tarde o tempranos e iba a hundir.

Cómo te recibieron?

Ni bien subí me abrazaron, eran oficiales hindúes y marinos filipinos. Un trato espectacular. De allí navegó el buque al Congo y no me dejaron bajar porque no tenía visa. Dentro del barco el capitán decía que era un héroe. Los filipinos que hablaban castellano me cocinaban, me invitaban a fiestas… Realmente increíble. Me llevaron a Trinidad y Tobago, estuve un mes embarcado compartiendo momentos. Incluso el capitán mandó a la Armada Argentina una carta por mi actitud en el viaje. Cuando bajé el capitán me acompañó hasta la explanada. Muy emocionante! Y allí tomé el avión al otro día.

Qué te dejo esto?

Me quedó que esto puede ser el principio de algo. Antes creía que podía hacer ese viaje, ahora sé que puedo, porque en las situaciones más adversas, la moral no se cayó, en ningún momento me arrepentí de estar ahí. Me viene la imagen de todo lo que perdí, lo más triste es perder el barco y las herramientas. Pero una vez viendo una película, una mujer grande le decía a un chico “el único fracaso es no haberlo intentado”, y me quedó esa frase. No logré lo quería, pero no fracasé….lo intenté.

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 37

febrero 25, 2016 — by Andar Extremo

rae-tapa-37-1-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes de Aventura y Actividades en la Naturaleza. Julio / Agosto 2015

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 36

febrero 20, 2016 — by Andar Extremo

rae-tapa-36-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes de Aventura y Actividades en la Naturaleza. Mayo/ Junio 2015

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 35

febrero 10, 2016 — by Andar Extremo

rae-tapa-35-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes de Aventura y Actividades en la Naturaleza. Marzo/ Abril 2015

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 34

enero 5, 2016 — by Andar Extremo

rae-tapa-34rgb-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes de Aventura y Actividades en la Naturaleza. Noviembre/ Diciembre 2014

Distribución

CAPITAL FEDERAL MICROCENTRO

enero 3, 2016 — by Andar Extremo

LOS 7 MARES Lima 629
Lunes a Viernes de 10:00 a 19:30, Sabados 10:00 a 13:30
Tels: (54 11) 4384 6907 – 4383 2118   www.sietemaresbuceo.com.ar

FullSizeRender

WILD LIFE H. Yrigoyen 1133
Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00, Sabados 10:00 a 13:00
Tels: (54 11) 4383-7013 / 4381-1040 www.wildlifesports.com.ar

wild-life

CORONADO Bartolome Mitre 1978
FILO SUR Rivadavia 1255
EUROSKI Parana789
GARMONT Parana 834
ANSILTA Avenida Callao 1138
AERO RUNNERS Córdoba 1360
PATAGONIA Suipacha 1178
CAMPING CENTER Esmeralda 945

Distribución

CAPITAL FEDERAL BARRIOS

enero 1, 2016 — by Andar Extremo

MATNA Entre Rios 1055
ALIBERTI Saavedra 353
FUGATE Gascón 238

CANAGLIA Av. Cordoba 3489 Almagro
Tel: 011 35352381 www.canaglia.com

20161026_172800

DOSUNA Malabia 183
Tel: (011) 4857-3526 Lunes a viernes de 11 a 19hs (Martes hasta las 18hs).Sábados de 10 a 14hs. Web: www.dosuna.com.ar
20161031_114504

DEPORCAMPING Santa Fe 4830
Tel: 011 4773-3382 CP:1425 Lunes a Viernes de 9 a 20 hs Sábados de 10 a 19 hs web: www.deporcamping.com
_2016-DSC_0336

MILENIUM Bompland 1988
HIGH-RISK Av. Forest 401
BOULDER PEAK Forest 336

RUNNER BIKE Ciudad de La Paz 771
Tel: 011 4771-9277 Lunes a Viernes de 10 a 14 hs y 15 a 20 hs, Sábados 10 a 14 hs y 15 a 19 hs www.runnerbike.com.ar
runnerbike

RUNNER BIKE HIGHLINE Ciudad de La Paz 731
Tel: 011 4771-9277 Lunes a Viernes de 10 a 14 hs y 15 a 20 hs, Sábados 10 a 14 hs y 15 a 19 hs www.runnerbike.com.ar
runnerbikeHighline

UNIVERSO AVENTURA Av. F Lacroze 2461
SPORTS & ADVENTURE Av. Cabildo 2141
CLUB DE CORREDORES Av. Monroe 916
ATALAYA Av Cabildo 4337

NAKA Ramallo 2307
Lunes a Viernes de 10 a 20hs / Sábados de 10 a 14hs Teléfono (011) 3965-7794
www.nakaoutdoors.com.ar

IMG_20161031_150837615

NEW BIKES
Monroe 2364 
Lunes a Viernes de 10 a 13.30 /14.30 a 20 hs Sábados de 10 a 14.00/15.00 a 20 hs Tel: 4780-2066
Sacalabrini Ortiz 2552
Lunes a Viernes de 10 a 13.30 /14.30 a 20 hs Sábados de 10 a 19 hs Tel: 4832-1232
Facebook: NewbikesArgentina
newbikes

11 A FONDO Congreso 2757
DC BIKE Mariano Acha 3300
LIBO Triunvirato 5112

Distribución

GRAN BUENOS AIRES Y ZONA NORTE

diciembre 30, 2015 — by Andar Extremo

QUILMES
LOCALS (Yrigoyen 314)
DUKE (Lavalle 637)
TATO BIKES (Mitre 735)
QUILMES WAY (9 de Julio 334)

MARTINEZ
HARD WIND (Libertador 13432)


ACASSUSO

CHARLY BIKES (Libertador 14362)
UNIVERSO AVENTURA Av. del Libertador 14169
EUROSKI (Av. del Libertador 14689)

LA LUCILA
BIKEGROUP GIANT (Libertador 3994)

TIGRE
AQUA DELTA (Ruta 197 esquina salguero)

OLIVOS
CAMPING CENTER (Blas Parera 3145)
SPORTS & ADVENTURE Pelliza 3750

VICENTE LOPEZ
SUMITATE (Av del Libertador 962)
MG KAYAK (Gral. Lavalle 2302)

Distribución

LA PLATA Y ALREDEDORES

diciembre 20, 2015 — by Andar Extremo

LA PLATA
MONTEGO 29 nº 375 (39 y40)
POLO TORRES 19 n° 489 41 y 42
SORIA 60 8 y 9
ALE BIKES 62 12 y 13
MONTAGNE Diag 74 y 46
RADIKAL 55 y 7
HIMALAYA 12 (62 y 63)
MARIANO 7 (62 y 63)

ALBANO BIKES
Calle 71 N° 877 e/12 y 13 CP 1900 La Plata Tel: 0221 417-6889
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 12 hs. y de 16 a 19 hs. Face: Bicicleteria Albano
20161027_102604

COMPLEJO 1870 9 (70 y 71)
RIDELLA PROPIEDADES 65 Y 119
MERCERAT ROPIEDADES 22 43 Y 44
KAYAK PLATENSE 55 6 y 7
BAOBAB 37 25 y 26
PRIXMA PIN&TURAS Diag 74 esq 22

ACROSS GIMNASIO
Calle 54 Nº 1360 e/22 y 23 1900 La Plata, Argentina 0221 453-0333
10374528_402856379857373_4136128111604800329_n

 

GONNET
ACTITUD Camino Centenario y 503

CITY BELL
CENTRO MOUNTAIN Cantilo 422

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 33

diciembre 7, 2015 — by Andar Extremo

rae-tapa-33-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes de Aventura y Actividades en la Naturaleza. Septiembre/ Octubre 2014

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 32

diciembre 1, 2015 — by Andar Extremo

rae-tapa-32-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes de Aventura y Actividades en la Naturaleza. Julio/ Agosto 2014

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 31

noviembre 30, 2015 — by Andar Extremo

rae-tapa-31-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes de Aventura y Actividades en la Naturaleza. Mayo / Junio 2014

Distribución

RESTO DEL PAIS

noviembre 29, 2015 — by Andar Extremo4

TRES ARROYOS
EL MUELLE Primera Junta 1150


TRENQUE LAUQUEN

OPTICA ANDRADES 9 de Julio 11

TANDIL
SPINNING TANDIL Santos vega 43

AZUL
AVENTURA AZUL – Colón 638

OLAVARRIA
RAC PLANA Calle Vicente López y Sgto. Cabral
42K Calle vicente lopez 2803

ZARATE
PAYUN MATRU – Independencia 651

BARILOCHE
GARMONT (Elflein 13)

CALAFATE
TRAVESIA HLS (Bs As 173)
XTREMO SUR (Av. Libertador 1173)

CHALTEN
LA BRECHA” Av. Costanera Sur 246

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 30

noviembre 27, 2015 — by Andar Extremo

rae-tapa-30-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes de Aventura y Actividades en la Naturaleza. Marzo / Abril 2014

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 29

octubre 25, 2015 — by Andar Extremo

rae-tapa-29-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes Aventura y Actividades en La Naturaleza. Noviembre/Diciembre 2013

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 28

octubre 24, 2015 — by Andar Extremo

rae-tapa-28-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes Aventura y Actividades en la Naturaleza. Septiembre/Octubre 2013

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 27

octubre 20, 2015 — by Andar Extremo

taparae27-960x1279.jpg

OUTDOOR & ADVENTURE Revista de Deportes Aventura y actividades en la Naturaleza. Julio/Agosto 2013

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 26

octubre 19, 2015 — by Andar Extremo

taparae26-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes Aventura y Actividades en La Naturaleza. Mayo/Junio 2013

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 25

octubre 18, 2015 — by Andar Extremo

taparae25-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes Aventura y Vida en La Naturaleza. Marzo/Abril de 2013

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 24

octubre 17, 2015 — by Andar Extremo

taparae24-960x1279.jpg

OUTDOOR & ADVENTURE Revista de deportes aventura y actividades en la naturaleza. enero/febrero de 2013

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 23

octubre 16, 2015 — by Andar Extremo

taparae23-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes Aventura y Actividades en la naturaleza. noviembre/diciembre 2012

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 22

octubre 15, 2015 — by Andar Extremo

taparae22-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de deportes aventura y actividades en la naturaleza. septiembre/octubre 2012

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 21

octubre 14, 2015 — by Andar Extremo

taparae21-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. revista de deportes aventura y actividades en la naturaleza. Julio/Agosto 2012

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO N° 20

octubre 12, 2015 — by Andar Extremo

taparae20-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de deportes aventura y actividades en la naturaleza. Mayo/Junio 2012

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO Nº 19

octubre 1, 2015 — by Andar Extremo

taparae19-960x1279.jpg

revista de deportes aventura y actividades en la naturaleza. Marzo/Abril 2012

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO Nº 18

septiembre 29, 2015 — by Andar Extremo

taparae18-960x1279.jpg

Revista de Deportes Aventura y Actividades en la Naturaleza. Enero/Febrero 2012

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO Nº 17

septiembre 19, 2015 — by Andar Extremo

taparae17-960x1279.jpg

Deportes de Aventura y Actividades en La Naturaleza. Noviembre/Diciembre 2011

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO Nº 16

agosto 30, 2015 — by Andar Extremo

taparae16-960x1279.jpg

Revista de Deportes Aventura y Actividades en la Naturaleza. Septiembre/Octubre 2011

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO Nº 14

agosto 10, 2015 — by Andar Extremo

taparae14-960x1279.jpg

Revista de Deportes Aventura y Actividades en la Naturaleza. Mayo/Junio 2011

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO Nº 13

agosto 1, 2015 — by Andar Extremo

taparae13-960x1279.jpg

Revista de Deportes Aventura y Actividades en la Naturaleza. Marzo/Abril 2011

Revista digitalUncategorized

REVISTA ANDAR EXTREMO Nº 12

julio 29, 2015 — by Andar Extremo

rae-tapa-12-960x1279.jpg

Outdoor & Adventure. Revista de Deportes de Aventura y Actividades en la Naturaleza. Ene/Feb 2011

Ingresar a este link REVISTA ANDAR EXTREMO 12

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO Nº 11

junio 30, 2015 — by Andar Extremo

rae-tapa-11-960x1279.jpg

Revista de Deportes Aventura y Actividades en la Naturaleza. Noviembre/Diciembre 2010

REVISTA ANDAR EXTREMO 11

Revista digital

REVISTA ANDAR EXTREMO Nº 10

mayo 15, 2015 — by Andar Extremo

rae-tapa-10-960x1279.jpg

OUTDOOR & ADVENTURE Revista de Deportes Aventura y Actividades en la Naturaleza. Septiembre/Octubre 2010

ingresaer a la REVISTA ANDAR EXTREMO 10

Newer Posts