Carreras de aventura

Alpine Connections, una obra maestra de Kilian Jornet

julio 26, 2025 — by Andar Extremo

main

Carreras de aventura

Alpine Connections, una obra maestra de Kilian Jornet

julio 26, 2025 — by Andar Extremo

El 1.º de septiembre de 2024, Kilian culminó el proyecto Alpine Connections, una combinación híbrida de trail, alpinismo, escalada y ciclismo. En 19 días, encadenó 82 cumbres de más de 4.000 msnm en los Alpes.

Por Andar Extremo y Kilian Jornet Press, Fotos Nick Danielson, Joel Badia y David Arino
alpineconnectionskilianjornet1

El incansable Kilian Jornet, una vez más demostró que está más vigente que nunca, no solo en las competencias de trail, sino también los desafíos personales. Y como era de esperar la montaña sigue ocupando su mente con ese disfrute de vivenciar la naturaleza en toda su expresión y exponer su cuerpo a las más altas exigencias. En este marco, completó con éxito Alpine Connections, un proyecto en el que ha unido todas las cimas de más de 4.000 metros de los Alpes en 19 días y sin usar vehículos motorizados.
Empezando en el Piz Bernina (4,049 m) en Suiza y terminando en la Barre des Écrins (4,102 m) en Francia, ha puesto a prueba sus límites físicos y mentales en una demostración de técnica, planificación, precisión y adaptación difíciles de comprender y ha escalado algunas de las montañas más icónicas de los Alpes como el Monte Rosa (4,634 m), el Matterhorn (4,478 m) o el más alto de todos, el Mont Blanc (4,808 m).
La pasión de Kilian Jornet por la montaña y la historia del alpinismo le llevaron a soñar con este proyecto que hasta la fecha ha quedado documentado tan solo por dos equipos de alpinistas que siempre le han inspirado: Ueli Steck (62 días en 2015) y Franz Nicolini y Diego Giovannini (60 días en 2008). Este proyecto ha tenido una doble vertiente. De un lado, la familiaridad de volver a escalar montañas donde vivió y entrenó durante 10 años y, por otro, el reto de unos Alpes desconocidos y salvajes, en tramos muy poco concurridos donde tuvo que tirar de las pocas reseñas existentes y de la experiencia de amigos y guías de montaña. Todo esto, sumado a un esfuerzo físico excepcional en una lucha constante contra la fatiga por la necesidad vital de mantener la concentración en tramos de terreno extremadamente técnico y expuesto.

alpineconnectionskilianjornet2

Cuando arrancó en el pueblo de Saint Moritz en Suiza el 13 de agosto de 2024 no sabía hasta dónde podría llegar. En su mente había el objetivo de encadenar todas las cimas, pero decidió ir viendo día a día el progreso y los siguientes pasos. Ese es el motivo que le llevó a estructurar el proyecto en etapas, para así poderlas gestionar física, mental y logísticamente. El espíritu innovador y la creatividad de Kilian Jornet se han visto plasmados también en la manera en cómo ha diseñado esa ruta, pues si bien ha seguido rutas clásicas para algunas cimas, ha diseñado conexiones intentando encontrar lo que él llama “la línea más lógica”, es decir uniendo el máximo de cimas a través de crestas y aristas. A pesar del plan inicial, que trazó durante meses, la realidad de las condiciones, la meteorología y su estado físico le han obligado en muchas ocasiones a cambiar y adaptar sus planes. Así, avanzando día a día según sensaciones y condiciones, ha ido recorriendo los Alpes suizos, italianos y franceses acompañado por diferentes amigos alpinistas con quienes ha compartido parte de la aventura. Además de estos compañeros, la ayuda brindada por guardas de refugio, guías, gerentes de campings y gente que se ha ido encontrando por la ruta ha sido crucial para el éxito del proyecto.

alpineconnectionskilianjornet3

Este proyecto ha sido increíble, creo que es una de las cosas más complicadas que he hecho, tanto por la parte física y técnica como la parte mental. Tener que estar 20 días en estado de concentración total requiere mucha energía, pero ha sido increíble. Recuerdo todas las salidas y puestas de sol y todos los amigos que me han acompañado en la montaña y estoy muy feliz y orgulloso por lo que hemos conseguido en las últimas tres semanas. Ahora tocará descansar y asimilar todo lo vivido, porque creo que me tomará un tiempo valorarlo

Las etapas, que han ido desde las 3h 45 minutos hasta las 34 horas con una media de 17 horas, han sido principalmente a pie, ya fuera corriendo, escalando o grimpando mientras que el resto ha sido pedaleando para unir los diferentes macizos (87% del tiempo a pie vs 13% en bicicleta). Un pequeño equipo le ha dado soporte en la logística para la alimentación, material, así como creación de contenido, en un proyecto que ha llevado más de 6 meses de organización.

alpineconnectionskilianjornet4

La pasión de Kilian por la ciencia y el conocimiento científico le han llevado también a hacer un riguroso control y medición de diferentes parámetros físicos, que una vez analizados permitirán entender mejor las reacciones del cuerpo en situaciones como las que ha vivido y usar los datos para estudios futuros.
Así, después de 16 etapas y 19 días (18 de actividad y 1 de descanso), ha recorrido 1.207km y superado un desnivel acumulado de 75.344m, alcanzando las 82 cimas de más de 4.000 metros de los Alpes. Sin utilizar vehículos motorizados, ha completado este proyecto con todo lo que le apasiona: la majestuosidad de la montaña, el enfrentamiento a lo desconocido, el homenaje al alpinismo y sus mentores, la investigación fisiológica y la búsqueda de los límites físicos y mentales, todo ello compartido con amigos y comunidad.

alpineconnectionskilianjornet5

Etapas
La primera etapa comenzó el 13 de agosto en Saint Moritz, en el este de Suiza. Desde allí, Kilian, junto con el alpinista austríaco Philipp Brugger, abordó el primer pico de 4.000 m del proyecto: el Bernina (4.049 m), partiendo de Pontresina. Luego, Kilian realizó un traslado en bicicleta de 213 km desde Pontresina hasta Grimselpass, donde hizo una breve pausa.
La segunda etapa comenzó más tarde de lo esperado debido al mal tiempo. Aunque las condiciones no eran perfectas, Kilian partió hacia el Lauteraarhorn (4.042 m) y el Schreckhorn (4.078 m), dos cumbres unidas por una cresta que exigen una escalada seria y comprometida. Luego avanzó hacia el Finsteraarhorn (4.274 m), el pico más alto de la región de los Alpes de Berna. Fue una etapa larga y difícil, con roca mojada y nieve que ralentizó el avance. Una tormenta obligó a refugiarse después de más de 17 horas de ascensión.
La tercera etapa se completó después de más de 32 horas de escalada y 2 horas de recorrido. Hasta esta fase, Kilian acumuló más de 67 horas de actividad en las crestas de los Alpes y coronó 10 picos. Esta etapa fue la más desafiante hasta el momento: ascendió seis picos de un solo empujón, sumando un desnivel total de 8.778 metros. Las cumbres más altas fueron el Mönch (4.107 m), el Jungfrau (4.158 m) y el Aletschhorn (4.193 m).

Este proyecto es tanto mío como de todos aquellos que me han ayudado en cada etapa. Su conocimiento, su apoyo y su amistad han hecho posible algo que parecía inalcanzable

En la cuarta etapa, el 17 de agosto, se alcanzaron dos nuevos picos de más de 4.000 metros en los Alpes. Kilian compartió esta ascensión con Matheo Jacquemoud, amigo de toda la vida y compañero de esquí de montaña, con quien ya había logrado el FKT del Mont Blanc. Juntos, alcanzaron la cima del Lagginhorn (4.010 m) a las 3:30 de la mañana y la del Weissmies (4.017 m) después de 8 horas de esfuerzo. Tras esta etapa, Alpine Connections acumuló más de 460 km y 76 horas de actividad.
En las etapas 5 y 6, Kilian añadió 11 nuevas cumbres de más de 4.000 m, habiendo escalado 41 picos desde el inicio del proyecto. Estas jornadas se desarrollaron en la región de Valais, Suiza, donde unió tres largas etapas (la séptima, el 20 de agosto) para coronar cimas a través de crestas. Entre ellas destacan el Nadelhorn (4.327 m), Lenzspitze (4.294 m), Dom des Mischabels (4.545 m, la montaña más alta enteramente dentro de Suiza) y Täschhorn (4.491 m).

alpineconnectionskilianjornet6

Después de casi 18 horas de actividad en la etapa 7, Kilian sumó 18 nuevas cumbres de más de 4.000 metros y continuó su aventura en los Alpes, navegando por la zona de Valais. La nieve blanda supuso un desafío durante esta fase, además del cambio de temperatura, que hizo que sus pasos se hundieran hasta 20 cm de profundidad. Durante la noche, la súper luna le brindó buena visibilidad y le ayudó a llegar a Hörnlihütte, donde pudo comer antes de descansar. En esta etapa, enlazó el mayor número de picos hasta el momento: 41 cimas.
Tras otras 18 horas de actividad continua en Valais, Suiza, Kilian llegó a Schönbielhütte después de haber conquistado tres nuevas cumbres. Mathéo Jacquemoud, quien ya había compartido parte de la aventura con él, se unió en la etapa 8, donde Kilian alcanzó los 44 picos y acumuló más de 41.906 metros de desnivel.
La novena etapa, el 22 de agosto, fue especial, ya que completó un ciclo de cinco días en la zona de Valais. Después de cuatro jornadas con un promedio de 19 horas de actividad diaria, Kilian regresó a Zinal, dos semanas después de ganar la emblemática carrera de montaña Sierre-Zinal. En este último día, sumó cuatro nuevos picos de más de 4.000 m: Ober Gabelhorn (4.064 m), Zinalrothorn (4.221 m), Bishorn (4.151 m) y Weisshorn (4.506 m), una cumbre que había esperado con ansias desde el inicio del proyecto.

alpineconnectionskilianjornet7

A su regreso a Zinal, Kilian expresó: ‘Para mí, esta era la etapa más especial, y tenía muchas ganas de vivirla. Era el final de un ciclo de cinco días en Valais; estaba muy cansado y era el tramo más técnico, en una región muy salvaje con muchas dificultades para tomar decisiones y navegar. Weisshorn es, para mí, una de las montañas más hermosas de los Alpes. Escalar su cresta sur fue especial: sentía temor de entrar en la pared en la oscuridad, porque es una subida grande, muy técnica y exigente. Pero la subida al Weisshorn fue uno de los mejores momentos de mi vida. Ascender por esta roca hermosa, ver el atardecer y el espectro roto… Sentía que fluía, no había cansancio ni nada. Fue súper especial. Y luego llegar a Zinal, un lugar especial por todas las carreras que he corrido aquí, hizo que fuera un día inolvidable’.»
La etapa 10 fue otra jornada extensa, en la que combinó ciclismo y escalada. Después de más de 14 horas de actividad en la zona de Grand Combin, esta etapa se convirtió en una de las más técnicas y expuestas de toda la travesía. Kilian alcanzó la cima de tres nuevos picos de más de 4.000 metros en los Alpes: Combin de Valsorey (4.184 m), Combin de Grafeneire (4.314 m) y Combin de la Tsessette (4.135 m). Una vez más, tuvo la oportunidad de compartir parte de su travesía con un buen amigo, esta vez con su antiguo compañero de esquí de montaña, Alain Tissier, quien lo acompañó en la ascensión.

alpineconnectionskilianjornet8

Después de la travesía de Combin, la etapa 11, el 24 de agosto, resultó ser relativamente ‘fácil’ para Kilian. Llegó a las dos de la madrugada a Bourg-Saint-Pierre, donde durmió cuatro horas. Tras despertar, emprendió un viaje de 30 kilómetros hasta La Fouly, aún en Suiza.
Allí se encontró con Jules Henri, un viejo amigo con quien había competido en trail y esquí de montaña. Tras conversar un rato, ambos se dieron cuenta de que iban al mismo lugar y decidieron viajar juntos, usando un atajo que Henri conocía.
Luego, Kilian corrió tranquilamente hasta Val Ferret, donde decidió tomarse un día completo de descanso debido a las condiciones meteorológicas. ‘Traté de comer, beber mucho, curar la piel de mis manos y pies, y me preparé para el próximo desafío y el impulso técnico del proyecto Alpine Connections’, explicó tras su llegada.
Después de un día libre, retomó la experiencia alpina a medianoche. Coincidió con un día festivo en Courmayeur, desde donde partió con un grupo de amigos que se unieron a él para afrontar los terrenos de la icónica ruta de Grandes Jorasses.
Fue una etapa desafiante y muy técnica, en la que alcanzó ocho picos de más de 4.000 metros en un período de 18 horas, cubriendo más de 28 kilómetros de escalada. Entre los picos coronados en esta etapa se encuentran la Pointe Walker (4.208 m), la Pointe Whymper (4.184 m) y la Pointe Croz (4.110 m). Las Grandes Jorasses plantearon grandes desafíos técnicos debido a su naturaleza rocosa y sus crestas expuestas. Kilian se alegró de tener a sus amigos allí para afrontar las subidas del día, ya que las condiciones eran difíciles en esta parte de los Alpes y ellos conocían bien la zona.

alpineconnectionskilianjornet9

El 27 de agosto completó la etapa 13, la primera en la zona del Macizo del Mont Blanc. Partiendo del Refuge du Couvercle, Kilian escaló cuatro picos de más de 4.000 metros, elevando su total a 63.
Durante este viaje en solitario, aprovechó el tiempo favorable para ascender las cumbres de Aiguille Verte (4.122 m), Grande Rocheuse (4.102 m), Aiguille du Jardin (4.035 m) y Les Droites (4.000 m). La complejidad de las crestas por las que navegó para conectar los picos hizo que fuera un reto para el equipo seguirlo durante la etapa y capturar fotografías. En esta ocasión, le acompañó el alpinista español Jordi Tosas, un viejo amigo y compañero de escalada, con quien Kilian realizó su primera expedición al Himalaya
El 28 de agosto, la etapa 14 comenzó a las 4:45 h con Mathéo Jacquemoud y Noa Barrau en la arista del Diablo, que Kilian describió como una de las ascensiones más hermosas que ha realizado, con un alto nivel técnico y una estética impactante. Esta ruta llevó al equipo por la Corne du Diablo (4.064 m), la Pointe Chaubert (4.074 m), la Pointe Médiane (4.097 m), la Pointe Carmen (4.109 m) y L’Isolée (4.114 m). Desde allí, continuaron hacia el Mont Blanc (4.808 m), el pico más alto y posiblemente el más emblemático de los Alpes. Antes de llegar al Mont Blanc, hicieron cima en el Mont Blanc du Tacul (4.248 m) y el Mont Maudit (4.465 m). Luego ascendieron al Dôme du Goûter (4.304 m) y a la Aiguille de Bionnassay (4.052 m), donde Mathéo y Noa finalizaron su parte del recorrido.
Kilian continuó en solitario la segunda parte de la etapa, coronando el Mont Blanc nuevamente en su regreso. Luego descendió por la arista de Brouillard, que incluye el Monte Bianco de Courmayeur (4.748 m), el Picco Luigi Amedeo (4.467 m), el Mont Brouillard (4.069 m) y la Punta Baretti (4.013 m). La puesta de sol allí fue un momento que nunca olvidará.
Tras 20 horas de escalada, se tomó un descanso de 4 horas en el vivac de Eccles, esperando mejores condiciones antes de afrontar algunos tramos técnicos en el Grand Pilier d’Angle (4.243 m) y la Aiguille Blanche de Peuterey (4.112 m). Terminó la etapa regresando al camping La Sorgente en Courmayeur, propiedad del alpinista Matteo Pellin, quien le había sido de gran ayuda gracias a su conocimiento de la zona. Después de 14 etapas, Kilian había coronado 79 picos en el proyecto Alpine Connections.
Durante la etapa 15, el 30 de agosto, alcanzó la cima del Gran Paradiso (4.061 m), situada en el Parque Nacional del Gran Paradiso, que abarca las regiones del Valle de Aosta y Piamonte. Kilian partió temprano por la mañana con Mathéo Jacquemoud y Vivien Bruchez, un viejo amigo con quien ha compartido numerosas expediciones y ha esquiado en corredores icónicos de las montañas que ahora atraviesa en su proyecto. Tras el tramo en bicicleta, Vivien, aún recuperándose de una lesión, se retiró, y al grupo se unieron el corredor de trail Henry Aymond y la campeona mundial de esquí de montaña Emily Harrop. Juntos, se prepararon para ascender la cima número 80 de esta travesía, que coronaron en tan solo 4 horas. Esta cima fue sin duda menos técnica que el Mont Blanc, lo que permitió un ascenso y descenso rápidos. De regreso de la ascensión, Kilian corrió 21 km para cruzar nuevamente a Francia. Una vez en Val d’Isère, descansó siete horas.
La etapa 16, la última del proyecto, tuvo lugar el 31 de agosto. Comenzó temprano en Val d’Isère, donde Kilian emprendió una larga y empinada subida en bicicleta. Tras recorrer 172 km y superar casi 4.000 m de desnivel positivo, llegó al Parque Nacional de Écrins.
Allí, Mathéo Jacquemoud y Benjamin Vedrines (quien recientemente marcó un nuevo FKT en el K2) se unieron a él para las dos últimas cimas del proyecto. Con el atardecer sobre el macizo de Écrins, el equipo ascendió al Dôme des Écrins y Barre des Écrins (4.102 m). Llegaron a la base alrededor de las 23:45, donde el equipo los esperaba y los animaba.
Así, Kilian culminó su extraordinario desafío: 82 cumbres conquistadas en 19 días.

82 picos coronados de más de 4.000 metros en Suiza, Francia e Italia
18 días de actividad y 1 día de reposo: Kilian descansó durante una jornada debido a la fatiga y las malas condiciones en montaña
16 etapas con una media de 17h de actividad por etapa
1.207 kilómetros con 75.344m de desnivel en 267:45:16 horas de actividad
5h 17 minutos de media de sueño
87% del tiempo a pie vs 13% en bicicleta
40% de las cimas acompañado (32 cimas) por Philip Brugger, Mathéo Jacquemoud, Genís Zapater, Alain Tissier, Michel Lane, Bastien Lardat, Noa Barrau, Henry Aymond, Emily Harrop y Benjamin Vedrines a pie y Jules Henri, Vivien Bruchez y Leo Viret en bicicleta