Exploracion

Red Bull Stratos, un salto único desde 39045 metros, Felix Baumgartner

julio 17, 2025 — by Andar Extremo

main

Exploracion

Red Bull Stratos, un salto único desde 39045 metros, Felix Baumgartner

julio 17, 2025 — by Andar Extremo

El 14 de octubre de 2012 austríaco Felix Baumgartner se ha ganado un lugar en los libros de historia luego de unos momentos de tensión por un problema en el visor de su casco, que le impedía ver con claridad. La velocidad que ha logrado Baumgartner en su salto, ha sido de 1342 k/m. Se convirtió en la primera persona en romper la barrera del sonido en caída libre y ha logrado el récord de altura 39.045 al tiempo que su salto ha recogido datos de gran valor para futuras misiones espaciales. Nota de tapa de la Revista Andar Extremo nº 23 de 2012.

Nota elabarada por Andar Extremo  con info de Red Bull Content Poll

felixbaumgartner1

Tras llegar a una altitud de 39.045 metros en un globo aerostático lleno de helio, Felix Baumgartner ha completado el 14 de ocrube por la mañana, en horario de Nuevo México, un salto de récord para el recuerdo desde las puertas del espacio, exactamente el día en que se han cumplido 65 años desde que el piloto Chuck Yeager rompiese por vez primera la barrera del sonido a bordo de un avión experimental. Baumgartner, austríaco de 43 años y experto en paracaidismo, también ha logrado otros dos récords: el salto en caída libre de mayor distancia y el vuelo en globo tripulado a mayor altitud. El único que no ha podido batir ha sido el del salto de mayor duración, que aún sigue en poder de su mentor en el proyecto Red Bull Stratos, Joe Kittinger.
Baumgartner ha aterrizado sano y salvo en su paracaídas en pleno desierto de Nuevo México, después de saltar desde 39.045 metros de altura. En el salto ha logrado una velocidad máxima estimada -y pendiente de confirmación- de 1.342 kilómetros por hora en una zona casi en vacío de la estratosfera. Poco después, ha bajado su velocidad al encontrarse con la mayor densidad de aire de la atmósfera. La caída libre ha durado 4 minutos y veinte segundos y la duración total del salto ha sido de 9 minutos y tres segundos. Millones de espectadores de todo el mundo han seguido el ascenso a través de las decenas de retransmisiones de televisión y gracias a la emisión en vivo realizada a través de internet. En un momento de su caída libre, Baumgartner ha empezado a girar sobre sí mismo de manera preocupante, pero ha podido enderezar su cuerpo con rapidez. Pocos segundos después, ha desplegado su paracaídas, mientras en el centro de control, los integrantes de la misión rompían a aplaudir y el público de todo el mundo respiraba más tranquilo.
«Ha sido un día con altibajos. De hecho, como todo el proyecto», ha confesado un aliviado Baumgartner. «Primero, hemos despegado de manera limpia, luego hemos tenido el problema de corriente con mi visor. Más adelante, la salida de la cápsula ha sido perfecta y una vez he saltado, he empezado a girar lentamente. He pensado que tal vez giraría durante unos segundos y que después me estabilizaría, pero ha sucedido todo lo contrario. En algunos momentos el giro ha sido brutal y he temido perder el conocimiento. No he sentido ninguna explosión sónica por romper la barrera del sonido porque estaba demasiado ocupado tratando de estabilizarme. Tendremos que esperar y ver si los datos preliminares se confirman y he roto la barrera del sonido. La verdad es que ha sido mucho más duro de lo que había imaginado».
Baumgartner y su equipo han pasado los últimos cinco años preparando esta misión, diseñada para mejorar nuestra comprensión científica de la estratosfera y cómo reacciona un cuerpo humano ante las condiciones extremas que hay a las puertas del espacio.
Baumgartner ha tenido que hacer frente a diversos retrasos relacionados con el clima de Nuevo México antes de poder completar el salto, el domingo, bajo un cielo azul radiante. En una señal de que todo empezaba con buen pie, el equipo de la misión Red Bull Stratos ha comenzado a aplaudir espontáneamente cuando el globo aerostático ha empezado su ascensión.

felixbaumgartner2

Entrevista a Felix Baumgartner
Dos días después el 16 de octubre contestaba esta entrevista:

¿Cómo te sientes ahora que has tenido un par de días luego de tu salto y has podido pensar acerca de este logro?
Hay demasiado por comprender todavía. Al margen del agotamiento físico y mental, la enorme devolución de la gente de todo el mundo ha sido gratificante. Todavía estoy asimilándolo y realmente aprecio todos los buenos deseos y felicitaciones que he recibido. Ha sido increíble.

felixbaumgartner5

¿Cuáles son tus planes para el futuro próximo?
He disfrutado mi estancia en Nuevo México y nunca olvidaré mis experiencias y su gente, pero ha llegado el momento de iniciar miregreso a casa. Me voy hoy mismo a Los Ángeles, donde estuve durante gran parte de mi entrenamiento. Disfrutaré un poco del sol del sur californiano mientras hago las valijas y sigo intentando asimilar lo que he vivido. También daré algunas entrevistas esté allá – la prensa local ha sido fantástica durante mi estadía. Luego volaré a la costa este de los Estados Unidos para un tour de prensa en Nueva York y Washington el lunes y martes. Después de
eso, me tomaré el largo vuelo de regreso a Suiza y Austria, donde me encontraré con toda mi familia y amigos que me están esperando. ¡No puedo esperar por verlos!

Y a largo plazo, ¿cuáles son tus planes?

¡Los helicópteros! Es imposible mantenerme fuera del aire. Ya estuve volando como piloto comercial de helicópteros en Europa, y ahora tendré tiempo para llevar ese aspecto de mi vida al siguiente nivel. Estoy realmente emocionado por ello.

Mientras buscas nuevas aventuras, la gente pareciera querer saber más sobre el Red Bull Stratos. ¿Cómo puede hacerlo?
Muy pronto se estrenará un documental de larga duración producido por la BBC y National Geographic, en el que se mostrará el proyecto desde sus etapas iniciales hasta el presente. Justo hoy terminamos de filmar la última parte con el equipo. ¡Disfrutaré verlo y revivir la aventura!

felixbaumgartner4

Horas antes del despegue
24 hs antes: Empezó el día anterior con un suave entrenamiento físico centrado en la actividad cardiovascular, para “relajarse y descontracturarse”,
18 hs y 30 min antes: volvió a su hotel para descansar.
13 hs y 30 min antes: se reunió con miembros de la misión para una temprana y ligera cena. Debió hacer una dieta muy baja en fibra. Era vital que solo coma alimentos que se procesen rápidamente y que no produzcan gases, porque, en caso de tener gases, las bajísimas presiones de la atmósfera podrían expandirlos dentro del cuerpo, causando un serio malestar.
4 hs antes: fue a la pista de despegue donde realizó una meticulosa inspección de la cápsula.
3 hs y 30 min antes:hicieron una reunión informativa acerca del estado de los preparativos, acompañado por Andy Walshe, Joe Kittinger, Art Thompson y el meteorólogo Don Day,
2 hs y 30 min antes: en su trailer personal, pasó la última revisión médica. Se le ató al pecho un sistema de monitorización física de última tecnología, sobre el que se colocó el traje presurizado.
2 hs antes: lo vistió Mike Todd y le hizo un proceso lento de “pre-respiró” de oxígeno durante 2 hs para eliminar el nitrógeno de su sangre, ya que a gran altitud podría expandirse peligrosamente. Pasó el tiempo mirando vídeos, mientras esperaba el inflado del globo aerostático para dirigirse hacia la cápsula.
30 min antes: se ató a Félix al asiento de la cápsula para llevar a cabo las últimas comprobaciones de su panel de instrumentos siguiendo los parámetros de la Misión. Una vez finalizado este proceso, el ingeniero de la cápsula, Jon Wells, selló la compuerta de material acrílico transparente.

felixbaumgartner6

EL GLOBO
El globo se llenó con helio, exactamente con 850.000 metros cúbicos . El helio no es inflamable, no tóxico si se ventila a la atmósfera y un método seguro de ascenso. Se construyó de longas de alta resistencia de polietileno (plástico), esta película de polietileno mide solo 0,02 mm de espesor. El material del globo desplegado en forma plana cubriría una superficie de 16 hectáreas.
A medida que el globo ascendió, el helio se expandió y el globo lentamente se transformo en una esfera casi perfecta. La longitud del globo es de 180.57metros, desde la parte superior del globo hasta la cápsula había 550 metros la altura . El diámetro del globo inflado fue de 424,37 metros. El Peso del globo desinflado alcanzó los 1682 kg.

felixbaumgartner7

INFLADO Y ESTRUCTURA DE LANZAMIENTO
El helio se suministró en dos grandes camiones. Un tercer camión con un «brazo de llenado» mantenía hacia abajo una parte del globo durante el inflado. El helio lo suministraron en 120 minutos. Unas 10 personas manejaron el inflado y lo hicieron usando guantes de algodón. En el lanzamiento, el brazo se movió fuera del camino para permitir que el globo ascienda. Al mismo tiempo, una grúa grande conducía a posición la cápsula bajo el globo. La grúa luego liberó la cápsula, cuando el globo había ganado altura, se inició el ascenso. El globo ascendió a unos 300 metros por minuto.

felixbaumgartner8

Alta tecnología
El histórico salto fue filmado por diversas cámaras de Alta Definición instaladas en su cápsula, su cuerpo, en pleno vuelo y en tierra. La caída fue documentada en tiempo real en todo el mundo.
Durante toda la ascensión, avanzadas cámaras de Alta Definición transmitieron imágenes en tiempo real en la cápsula presurizada y proporcionó a los espectadores una espectacular perspectiva de lo que sucedió en todo momento. Cuando saltó, su traje iba equipado con cinco cámaras que grabaron todo el descenso.
También fue grabado por potentes cámaras infrarrojas de largo alcance desde tierra, y por un helicóptero que se situó no muy lejos de su trayectoria de vuelo. La retransmisión en vivo del salto se vio desde la página www.redbullstratos.com, desde páginas de colaboradores de la misión y también por más de 50 cadenas de televisión y canales de internet de todo el mundo.
La cápsula de Baumgartner estuvo equipada con nueve cámaras, tres cámaras de cine digitales y tres cámaras de fotos de alta resolución. En su traje presurizado, llevó cinco pequeñas cámaras de Alta Definición (dos en cada muslo y una en el pecho). El helicóptero, que siguió a Félix, usó una cámara Cineflex giroscópica y dos cámaras interiores de Alta Definición. Los dos sistemas ópticos de rastreo de la misión que estaban fijos en tierra, tenían 2 cámaras P2, una cámara 4K, una cámara de infrarrojos de onda corta y una cámara de fotos de alta resolución con variedad de potentes objetivos de largo alcance y grandes telescopios. Para recibir las diferentes señales en vivo, se ha tenido que desplegar un sistema de comunicación por radio específico para la misión, que incluye unidades fijas y móviles con un alcance de 300 kilómetros alrededor de Roswell.

felixbaumgartner9

RECUPERACIÓN DE LA CÁPSULA Y EL GLOBO
Cerca de 849.505 metros cúbicos de helio, tenía el globo que llevó a Félix Baumgartner a su salto récord de 39045 metros. Era tres veces más grande que el globo más grande que jamás haya ascendido con una persona a bordo. La cápsula diminuta debajo de ella, que tardó cinco años en desarrollarse.,
Una vez que Baumgartner había saltado de manera segura y el equipo de control de la misión determinó que el globo y la cápsula tenían más de un área abierta adecuada, el control de la misión remota desencadenó la liberación de la cápsula desde el globo.
El paracaídas de la cápsula, que se había incorporado en el «tren de vuelo» entre la cápsula y el globo, inmediatamente fue desplegado. Este paracaídas tenía dos aperturas diferentes una de 5 metros de diámetro para la parte inicial del descenso, lo que le permitió bajar rápidamente (alrededor de 610 metros por minuto). A una altitud de 6,096 metros, el paracaídas se abrió más automáticamente por un sensor barométrico, permitiendo la expansión total a sus 30 metros de diámetro a fin de que la cápsula descendiera más lentamente (6 metros por segundo) con un mínimo de balanceo. Su descenso llevó unos 24 minutos.

felixbaumgartner10

El Aterrizaje de la cápsula fue en una zona llana y abierta, a 88 kilómetros del centro de lanzamiento. El aterrizaje fue tan suave que rodó sobre su espalda, con la puerta que usó Baumgartner cara al cielo.
De acuerdo con el diseño de la cápsula, al desprenderse del globo, un dispositivo hizo romper un panel de éste y liberó el helio. La envoltura de plástico que abierta ocuparía una superficie de 16 hectáreas cayó a tierra a unos 11 kilómetros al oeste de la cápsula.
Un equipo de doce personas estaban esperando para recuperar todo el equipo. Juntos formaron un convoy de cinco camiones y un vehículo todo terreno. Gracias a las predicciones de la trayectoria de vuelo del meteorólogo Don Day, el seguimiento visual a través de sistemas terrestres ópticos y rastreadores GPS, el equipo se encontraba a menos de 300 metros de donde aterrizó la cápsula.
El equipo cree que escucharon a Félix romper la barrera del sonido mientras esperaban que el equipo descienda. «Escuchamos un sonido como de una explosión sónica», dijo el jefe de equipo cápsula Jon Wells.
El siguiente paso fue la recuperación del globo. La tripulación fue en un camión grande a buscar a 11 kilómetros la tela del globo y logró subir los difíciles 1682 kilogramos en unos 45 minutos.
Misión cumplida, la cápsula y el globo llegaron al lugar de lanzamiento en Roswell con el equipo alrededor de las 17 hora local, siete horas y media después del despegue Baumgartner, y cerca de 21 horas después la mayoría de la tripulación había llegado al campo de aviación.

felixbaumgartner11

LA CÁPSULA
Unida a un globo aerostático de helio, la cápsula, desarrollada en cinco años y con un peso de 1315 kilos, fue el soporte vital de Baumgartner durante las casi tres horas de ascensión hasta los 39045 metros
Atado a un asiento hecho a la medida de su traje espacial, Félix tuvo ante sí un panel de control con 89 botones y una puerta de salida. Pese a que esa puerta le proporcionó la mejor panorámica del mundo, el grosor de esa ventana de material acrílico es de solo 1,3 centímetros. Suspendida a 46 metros por debajo del globo, la cápsula presurizada protegió a Félix de las bajas temperaturas de la estratosfera y le proporcionó un entorno seguro y oxigenado, para que pueda respirar sin dificultad. La cápsula también le sirvió de plataforma estable para saltar.
La cápsula fue diseñada y construida a mano en las instalaciones de la compañía Sage Cheshire Aerospace, California. Una vez que la cápsula completó la ascensión y Félix se había tirado, un dispositivo por control remoto separó la cápsula del globo. Un paracaídas de recuperación retornó lentamente la cápsula a la Tierra. El lugar exacto donde aterrizó la cápsula se supo gracias a un GPS instalado en ella.
El programa de pruebas de la cápsula incluyó evaluaciones iniciales en la fábrica, a lo que siguió un test en una cámara de presión, que verificó la integridad de la cápsula en una simulación.
Datos sobre la Cápsula Estructura: La estructura general de la cápsula puede describirse a partir de cuatro puntos básicos: la esfera presurizada, la estructura tubular, el armazón y la base con topes acolchados para el aterrizaje.

felixbaumgartner12

La esfera presurizada: con un diamétro de 1,82 metros, contiene el panel de control y la instrumentación. Está hecha con fibra de vidrio y material epóxi, mientras que la compuerta está fabricada en material acrílico. El interior de la esfera estaba presurizado a 0,5 bares, el equivalente a una altura de 4.877 msnm, para reducir el riesgo de síndrome de descompresión durante el ascenso y, así, evitar que Felix haya inflado su traje espacial antes de tiempo.
Estructura tubular: hay una jaula que rodea la esfera y que soporta el peso de la cápsula. Se fabricó con tubos de una aleación de cromo-molibdeno. El globo aerostático se unió a la cápsula por medio de un anclaje situado en la parte superior de la estructura tubular y soportó la carga para el sistema de paracaídas.
Armazón: el armazón externo, de 3,4 metros de alto y 2,5 metros de diámetro en la base, rodea la esfera presurizada y la estructura tubular. Es una piel de espuma aislante cubierta de fibra de vidrio ideada contra las bajas temperaturas de la estratósfera.
Base y topes acolchados: la base de la cápsula, de 2,5 metros de diámetro, está compuesta por un panel de aluminio de 5 centímetros de grosor con forma de panal de abeja que protegió la cápsula de objetos punzantes durante el aterrizaje y también proporcionó una área de montaje y soporte para la caja que llevó el sistema de control del globo y las baterías. Unidos a la base están unos topes acolchados, fabricados en papel de celulosa y cubiertos por un carenado de fibra de vidrio y material epoxi. Están diseñados para soportar hasta 8 G en un impacto. Se han realizado más de 150 pruebas para desarrollarlos, solo se pueden usar una vez y deben ser reemplazados tras cada vuelo.

felixbaumgartner13

TRAJE PRESURIZADO
Este traje nunca había sido probado hasta ahora en una caída libre controlada. El traje fue diseñado para soportar temperaturas de entre 38 y -68°C, presurizado a 3.5 libras por centímetro cuadrado (equivalentes a la presión atmosférica que se registra a 10700 metros de altura), el traje ayuda a revertir los síntomas de la descompresión.
Arriba de los 19000 metros, el líquido acumulado en los tejidos de Félix podían convertirse en gas y expandirse peligrosamente. El traje mantuvo la presión alrededor de su cuerpo para prevenir esa expansión.
El traje consistió en 4 capas desarrolladas a partir de la membrana respirable Gore-Tex, y la textil Nomex, ignífugo y anti flama. La capa interior era la “Capa del Confort”, desarrollada en Gore-Tex, muy respirable para evitar el sobre calentamiento del cuerpo. Luego venía una “Membrana Gaseosa”, también de esta textil, que tenía por objetivo retener la presión de aire que garantizaba su supervivencia, luego una “Capa de Restricción” que mantenía la forma del traje. Y finalmente, la capa exterior, desarrollada en Nomex, lo protegió contra eventuales incendios y temperaturas extremas.
El traje de Félix se basó en los usados por pilotos de aviones de reconocimiento de altura. Fue adaptado y optimizado.
Los paracaidistas se ven obligados a utilizar trajes que les permitan libertad de movimientos y ángulos de visión. Un traje inflado y este tipo de cascos sin duda limitan estas variables, por lo que se hicieron algunas modificaciones, que incluyen espejos y mayor movilidad .
El exterior del traje fue desarrollado en un material que lo hace retardador del fuego a la vez que aislante del frío extremo.
Un controlador es el “cerebro” del traje. Del tamaño de un disco de hockey sobre hielo, es un mecanismo altamente confiable que ajusta automáticamente el nivel de presión a diferentes alturas.
Una manguera de ventilación mantuvo al traje ventilado con aire frío o caliente dentro de la cápsula. Durante el largo ascenso, el aire caliente previno que Félix se enfriara peligrosamente, mientras que el aire fresco evitó que transpirara y que eso empañara el visor del casco.
El traje se ajusta al casco mediante un anillo rotativo que cerraba la parte del cuello, mientras que el nexo entre traje y guantes era similar. Este tipo de anillos operan fácilmente en condiciones de presurización.

felixbaumgartner3

CASCO Y VISOR PRESURIZADOS
– El casco fue moldeado a partir del materiales compuestos, que ayudaron a mantener bajo su peso en aproximadamente 3.6 kg, además de su dureza y resistencia a impactos.
– El visor era libre de distorsiones, lo cual resultó crítico porque los ángulos visuales eran importantes tanto dentro de la cápsula como para orientación durante el descenso y aterrizaje,
El regulador de oxígeno del casco le proporcionó a Félix 100% de oxígeno para respirar proveniente de varias fuentes (una fuente de oxígeno líquido en tierra antes del despegue, el sistema de oxígeno líquido dentro de la cápsula durante el ascenso, y desde un par de cilindros de oxígeno gaseoso de alta presión durante la caída libre).
Un parasol operable en forma independiente fue colocado sobre el visor para que Félix lo ajustara a sus necesidades. Éste tenía un circuito de calor para prevenir niebla y congelamiento.
El visor estaba equipado con un mecanismo que requiere dos acciones separadas y coordinadas para abrirse, este mecanismo fue diseñado para prevenir aperturas accidentales que pudieran haber des-presurizado el traje.
El casco estaba equipado con un micrófono y auriculares para contacto con el Control de la Misión. El puerto de hidratación permitió a Félix mantenerse hidratado.

Datos Técnicos
Hora oficial de despegue: 09:28:37 MDT
Altitud a la que Félix Baumgartner bajó de la cápsula:39.045 metros
Mayor velocidad alcanzada durante la caída libre: 1342,8 km / h (Mach 1,24)
El tiempo transcurrido antes de llegar a la velocidad del sonido en caída libre:33 segundos
Distancia vertical de caída libre: 36.529 metros
Tiempo total transcurrido en caída libre:4 minutos 20 segundos
Tiempo total desde el momento en que se lanzó hasta el aterrizaje: 9 minutos 9 segundos
Distancia entre el lanzamiento y aterrizaje de posiciones: 70,5 kilómetros
Los records alcanzados :
Primer ser humano en romper la barrera del sonido en caída libre sin intervención mecánica
Caída libre desde la altura máxima
Larga distancia vertical en caída libre
La más alta ascensión en globo tripulado